CUENTO SOMBREADO

 CUENTO SOMBREADO

Pasos para su implementación:


1. Tener a la mano tela o papel blanco; cartulina o cartoncillo oscuros; palitos de madera, lápiz, tijeras, pegamento y una fuente de luz (un foco, una vela o una linterna).


2. Elegir las siluetas de los personajes u objetos representativos de un cuento de la biblioteca escolar.


3. Dibujar y recorta sobre el cartoncillo o la cartulina la silueta del personaje u objeto y pégale un palito de madera que servirá para sujetarlos.


4. Colgar la tela o el papel blanco sobre un marco que sea lo suficientemente grande para que las siluetas, a manera de títeres, se desplacen con facilidad; colocar la fuente de luz aproximadamente a dos metros, detrás de la tela o el papel blanco y dirige la luz a las siluetas para que se proyecten las sombras en la pantalla.


5. Solicitar a los estudiantes ayuda para mover las siluetas de manera coordinada con la lectura del cuento.


6. Ensayar la lectura del cuento en voz alta junto con las siluetas, de manera que se coordine el movimiento y la aparición de las siluetas con la lectura.


7. Procurar que el área donde se efectúe la actividad esté en penumbra.


8. Inicia la actividad mencionando el título de la lectura y una breve biografía del autor.


9. Realizar la lectura acompañada de las sombras.


10. Pedir opiniones a los alumnos acerca de lo que más les gustó de la actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUENTO CONGELADO

LECTURA IMAGINARIA