Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

PALABRAS OCULTAS

  PALABRAS OCULTAS Pasos para su implementación: 1. Tener a mano tarjetas y bolígrafo. 2. Seleccionar un cuento, fábula o leyenda de la biblioteca escolar y escoger algunas frases para transcribirlas, cada una, en una tarjeta diferente. 3. Iniciar la lectura del texto escogido en voz alta. Al aparecer la primera frase seleccionada suspender la lectura y mostrar a los alumnos la tarjeta. Enseguida colocarla en algún lugar del aula a la vista de todos. Esto se hará con cada una de las tarjetas hasta terminar el texto. 4. Solicitar a los alumnos que, de manera voluntaria, cuenten nuevamente la historia. Cuando se mencione una de las frases escritas en las tarjetas, irán al lugar donde se localiza y la mostrarán al grupo. 5. La actividad finaliza cuando se termina de contar la historia.

CUENTO DESORDENADO

  CUENTO DESORDENADO Pasos para su implementación: 1. Tener a mano tiras de papel y lápices suficientes para los alumnos. 2. Seleccionar de la biblioteca escolar un cuento. 3.  Solicitar a algunos alumnos que se turnen para leer el texto en voz alta. 4. Al terminar la lectura proporcionar a cada estudiante una tira de papel y un lápiz. 5. Pedir a los participantes que escriban en la tira de papel un acontecimiento de la lectura que les haya llamado la atención. 6. Recoger las tiras de papel, mezclarlos y proporcionar al azar a cada estudiante uno para que lo lean en silencio. 7. Organizar a los alumnos para que formen una fila, según ellos lo consideren, para recrear el cuento; quienes tengan un acontecimiento del inicio deben colocarse al frente; quienes posean acontecimientos del desarrollo, en la mitad, y los que tengan los últimos acontecimientos al final de la fila. 8. Pedir a los participantes leer por turnos las tiras de papel; en el caso en que alguien se encuentre en ...

INVENTACUENTOS

  INVENTACUENTOS Pasos para su implementación: 1. Elegir de la biblioteca escolar un cuento o leyenda donde aparezcan ángeles, animales fantásticos o personajes misteriosos. 2. Transcribir el texto y omitir el título y el final. 3. Pedir a alguno de los alumnos que lea en voz alta el texto. 4. Explicar a los alumnos que deben poner un título a la historia que escucharon y además pensar en un final para la misma. 5. Dar aproximadamente diez minutos a los estudiantes para que escojan el título y el final. 6. Solicitar a algunos alumnos que lean el título que inventaron. Posteriormente pedir a otros que compartan los finales que crearon. 7. Finalizar la actividad leyendo el título y el final verdaderos e invitar a los participantes a comentar cuál es el título y el final que más les agradaron.

CUENTO SONORO

  CUENTO SONORO Pasos para su implementación: 1. Seleccionar de la biblioteca escolar un libro que contenga muchos personajes y situaciones. 2. Leer el cuento para conocer la historia y poder determinar qué sonidos pueden acompañar a los personajes o las situaciones. 3. Explicar a los participantes que volverás a leer el cuento y les dirás qué sonidos acompañan a los personajes o las situaciones. 4. Leer el cuento en voz alta y solicitar a los alumnos que imiten los sonidos de los personajes o situaciones que vayan apareciendo en el transcurso del cuento. 5. Terminar con una ronda de comentarios respecto a la actividad.

LECTURA IMAGINARIA

  LECTURA IMAGINARIA Pasos para su implementación: 1. Antes de realizar la actividad, seleccionar de la biblioteca escolar o de aula un libro que no conozcan los alumnos. Buscar uno que sea acorde a los intereses del grupo, o bien, que se relacione con algunas de las temáticas vistas en alguna asignatura. 2. Presentar a los alumnos el libro que haya elegido. Mostrar la portada y leer en voz alta el título, el autor y los ilustradores. 3. Explicar que pasará lentamente las hojas. Pedir a los niños que estén muy atentos a lo que verán. Comenzar mostrando la primera imagen del cuento; asegurarse de que todos la han visto. Luego mostrar la ilustración siguiente; sin hacer comentarios, continuar de la misma manera hasta terminar el cuento. 4. Solicitar un voluntario para que narre la historia que fue construyendo de acuerdo con las ilustraciones. 5. Pedir al resto del grupo que complemente la historia que narró su compañero, para ampliar la información. Cada vez que surjan dudas en el r...

CUENTO SOMBREADO

 CUENTO SOMBREADO Pasos para su implementación: 1. Tener a la mano tela o papel blanco; cartulina o cartoncillo oscuros; palitos de madera, lápiz, tijeras, pegamento y una fuente de luz (un foco, una vela o una linterna). 2. Elegir las siluetas de los personajes u objetos representativos de un cuento de la biblioteca escolar. 3. Dibujar y recorta sobre el cartoncillo o la cartulina la silueta del personaje u objeto y pégale un palito de madera que servirá para sujetarlos. 4. Colgar la tela o el papel blanco sobre un marco que sea lo suficientemente grande para que las siluetas, a manera de títeres, se desplacen con facilidad; colocar la fuente de luz aproximadamente a dos metros, detrás de la tela o el papel blanco y dirige la luz a las siluetas para que se proyecten las sombras en la pantalla. 5. Solicitar a los estudiantes ayuda para mover las siluetas de manera coordinada con la lectura del cuento. 6. Ensayar la lectura del cuento en voz alta junto con las siluetas, de manera qu...

CUENTO CONGELADO

  CUENTO CONGELADO Pasos para su implementación: 1. Seleccionar de la biblioteca de aula un cuento. 2. Leer el cuento en voz alta a los alumnos. 3. Dividir a los alumnos en equipos (mínimo dos). 4. Pedir a cada equipo que elija una escena del cuento leído para que la represente como una “escena congelada”; es decir, que cada uno de los participantes adopte una posición determinada y que no se mueva. 5. Organizar la representación por equipos de su escena y explicar que los otros equipos deberán adivinar cuál es la parte del cuento representada.